Destacado

Prometo

Te prometo que en los tiempos difíciles me volveré más fuerte.

748cecc6-458d-4205-bf73-eb045344553f
Ilustración de Esra Roise

Te prometo que en los tiempos difíciles me volveré más fuerte.

Te prometo que ayudaré más y me quejaré menos.

Te prometo que miraré al necesitado con menos indiferencia.

Te prometo que escucharé con más atención y que me esforzaré por dar mejores consejos.

Te prometo que ya no juzgaré tanto al otro y que procuraré ponerme en sus zapatos antes de hacer cualquier juicio.

Te prometo que no volveré a llorar por un amor que se fue.

Te prometo que me haré responsable de mis tristezas y no se las atribuiré a alguien más.

Te prometo que no volveré a sentir miedo y que lucharé cada instante por alcanzar eso que me hace feliz.

Te prometo que no volveré a sentirme mal por decir no puedo o no quiero.

Te prometo que nunca más me resistiré a sentir.

Te prometo que no pensaré más en el qué dirán y que empezaré a actuar como realmente soy.

Te prometo que jamás un comentario volverá a tener el poder de hacerme sentir mal.

Te prometo que respetaré a aquellos que tengan gustos y pensamientos diferentes.

Te prometo que actuaré conforme pienso y no dejaré que otros decidan por mí.

Prometo, claro que prometo, vestirme como mejor me sienta. Prometo ser humilde y delicada con mis comentarios para no herir al otro. Prometo nunca cansarme de dar amor y de compartir con quienes quiero. Prometo no olvidarme de mis amigos e interesarme más seguido por ellos. Prometo no poner más excusas y desde hoy empezar a ser alguien mejor. Pero sobre todo, prometo reinventarme cada vez que sea necesario.

Destacado

Carta a mi otro yo

5c2dd2c3f259a3ad800753be4c9cb278
Ilustración de Henn Kim

La belleza e inteligencia se funde en ti. Son tú.

Eres el más vivo ejemplo de hermandad. Eres mi conciencia, mi guía y mi amiga. Modelo de mujer delicada y sabia.

Tienes una agudeza única y lo sabes.  Detectas cualquier asomo de estupidez con una agilidad envidiable. Tienes todo lo que quiero llegar a ser: razón y recato, orgullo y carácter.

Es impresionante cómo te desarmas y te renuevas. Dime, por favor, cómo lo haces.

illustration-henn-kim-03
Ilustración de Henn Kim

A veces tienes una frialdad sutil, capaz de punzar todo lo que tocas. Pero, cuando nuevamente florece tu bondad y se extiende a través de todo tu cuerpo, vuelves a ser esa persona que solo necesita amor y seguridad para caminar hacia delante.

Eso es, debes seguir caminando hacia delante así la adversidad abrace tus hombros.  Así sientas que el frío te quema y rompe tus huesos. Fuiste cenizas y ahora no puedes, no por favor, cederle espacio al dolor.

Everybody-hurts.jpg
Ilustración de Henn Kim

Mantén la frente erguida y enséñale a tu corazón a tener fe. Cree en tu fuerza entrañable, en los milagros que hace el amor, en las personas que ahora te dan la mano y no te sueltan.

Dedícate a vivir el ahora y no permitas que nada perturbe tus sueños ni tu felicidad.

Llevas un pedazo de mí a todos lados, por eso te siento sufrir aunque no lo digas. Te ahogas y lo siento. Solo quiero decirte, decirle a tu dolor, que volverás a sonreír. Ten fe y confía,  todo lo demás déjaselo al sabio universo.

Con todo el amor,

tu bella.

Destacado

Cuando el cáncer tocó a mi puerta

“Presenta un tumor maligno en su seno derecho”.  El diagnóstico bateó mi cuerpo sin vacilación. Me costaba respirar hondo, mis piernas se fatigaron y el resto de mi cuerpo sintió una agonizante  tensión. No pude resistirme a sentir, de manera que me recosté contra una pared e instantáneamente mis ojos se ahogaron en lágrimas.

Mi mamá fue una mujer sana hasta ese día. Después de la noticia, los males del cáncer empezaron a aquejarla. Su seno derecho dolía más que de costumbre, presentaba frecuentes dolores de cabeza y también se quejaba por un apocalíptico dolor en los huesos.

A sus padecimientos se sumó un bajo estado de ánimo. Se sumergió por semanas en una lóbrega depresión. Se nubló la alegría que la caracterizaba; en su rostro solo había lágrimas y expresiones de tristeza. Podía percibir en sus gestos un desbocado sentimiento de impotencia. Esa mujer que veía ahora,  sufrida e irascible, no se parecía a mi mamá.

Con la enfermedad también cambiaron sus hábitos. Reemplazó las tardes de visitas por la soledad de un cuarto. También dejó de encontrarle sentido a beber café y sentarse  a despedir la tarde desde el mirador de nuestra casa.

Los días parecían repetirse uno tras otro, siempre iguales. Tácitos, pausados, sin gracia.

manos corregidas

Fue entonces cuando la zozobra del cáncer de seno, que ha aumentado su incidencia en el país un 34%, empezó a hacer mella en la vida de todos los que la rodeaban.

Las personas más cercanas comenzaron a enviarle recetas caseras. Todas con testimonios de sus poderes curativos. Mientras que mis hermanos y yo solo nos dedicábamos a buscar en internet las definiciones de todas esas palabras extrañas que tiene esta silenciosa enfermedad.

Antes de iniciar cualquier tratamiento, debió someterse a varios exámenes de rutina para descartar una posible metástasis en otro órgano de su cuerpo. Cuanto recuerdo aquellos días, donde todo era de infinita incertidumbre…

Mis hermanos recargaron sobre mis hombros la espinosa responsabilidad de acompañarla a cada uno de sus análisis.Yo me opuse desde un principio. Me creía la menos apropiada, la más vulnerable y llorona, pero no me quedaba otra opción: tenía que sacar fuerzas de donde no tuviera y apoyarla.

bufandas corregidas final

Los resultados de todos los exámenes fueron satisfactorios. Ahora el viacrucis de su enfermedad iniciaba con la primera quimioterapia. Por las características de su tumor, el oncólogo le había recomendado someterse a todo el tratamiento multimodal. El cual consistía en quimioterapia, cirugía y radioterapia.

A mi mamá le advirtieron que a los 20 días de la primera quimioterapia ya no tendría en su cabeza ningún rastro de cabello. La predicción se cumplió al mes del tratamiento.

pelucas corregida

Nunca visitó a un peluquero ni se rasuró. Dejó que el medicamento actuara en cada parte de su cuerpo sin lamentarse. Aceptó su nuevo aspecto físico viéndose de seguido al espejo, probándose pañoletas y pelucas.

Tiempo después,volvió a maquillarse y a preocupase por su apariencia. Su risa recuperó fuerza y nuevamente le emocionaba salir con algunos conocidos.

Comprendió que la recuperación no solo dependía de los fármacos recetados, también de un equilibrio emocional que solo se adquiere cuando atravesamos pruebas donde está en riesgo nuestra supervivencia.

Mi mamá fue diagnostica con cáncer de seno en octubre del año pasado. Inició su primera quimioterapia una semana después de conocerse el dictamen médico. Gracias a u sus constantes chequeos, su enfermedad fue detectada a tiempo. Por eso, es importante realizarse el autoexámen de seno mes a mes, para evitar ser sorprendidas por una enfermedad que afecta a cerca de 7.000 mujeres al año en Colombia. 


https://www.instagram.com/lassantamarias/

Tipos de envidiosos que debemos evitar

 


memes-de-envidia-0

El envidoso lleva la ‘procesión dentro’ Se trata de las personas que han reprimido sus iras, las tienen guardadas y te querrán acribillar con diferentes estilos de lenguas afiladas.

  1. El sádico-sarcástico

Son esas personas que con humor y sonrisitas sarcásticas te tiran una bomba: «gracias, pero me podrías haber preguntado cuál era mi flor favorita antes de traerme una». El sádico- sarcástico te tira una bomba, con una sonrisa, porque te quiere humillar, aniquilar con las palabras.

      2.El bala directa

Son las personas que te apuntan y te dispara en medio de los ojos. Te dicen: «¿qué te ha pasado?, ¡cuánto has engordado!». Ya que no pueden disfrutar de su cuerpo, se fijan en el de los demás.

3. El taladro, la ametralladora 

Son las personas que te sueltan una palabra negativa detrás de otra. Si le dices que has encontrado trabajo, te responden que lo vas a perder con la crisis mundial.  Si le dices que tienes marido, te van a decir que seguro es un misógino.

4. El Monótono dulce asesino 

Te va descuartizando, te habla lentamente: Tú le pides: «venga, rápido, que a las ocho empieza la fiesta». Y te dice: «me estoy vistiendo». Y lo hace despacio para que llegues tarde.

5. El entrometido  

Vive husmeando y metiéndose en la vida de todo el mundo. Tienes que cuidarte de la gente que se mete siempre para ayudar. Cuanto más habla una persona de los demás, más quiere hablar de sí misma. El entrometido oculta cosas y no quiere hablar de sí mismo.

6. El yo no

Cuando una persona te dice «yo no», en realidad quiere decir «yo sí». Por ejemplo: «yo no me quiero meter, pero te digo algo». Sí, se quiere meter, si no, ¿para qué lo niega? O «yo no tengo nada en contra de ti, lo quiero aclarar». Es decir, «estoy en contra de ti».

7. El yo-yo 

«Mi perro es más grande que el tuyo». Es el ególatra, el narcisista. Todo tiene que estar, centrarse y girar alrededor de esa persona. Es el seductor, tiene una agenda secreta y necesita seducir para usar al otro, sacarle lo que necesita y descartarlo.

8. El silenciador

Es la persona que no está contigo ni contra ti. Te está observando y espera que te pase algo malo y, cuando te pase algo malo, te dirá: «¡ves?, te lo dije». No te dice nada cuando estás bien, pero está esperando que te pase algo malo.

– Bernardo Stamateas.


Cinco consejos para una amiga atrapada en un amor tóxico

16809847_10154488613992956_579084123_n
Ilustración: Sara Herranz

Cinco consejos para una amiga atrapada en un amor tóxico

Estoy segura de que muchos tenemos a una amiga atrapada en un amor tóxico, a la que hemos visto llorar noches enteras y que siempre jura acabar con esa relación que tanto le hace daño: “es la última vez que vuelvo a creer en ese imbécil, lo prometo, es la última vez”. Y sí, solo hay que dejar pasar unos días para verla de nuevo feliz y campante con el idiota que le volvió mierda la vida.

Para esas amigas -que nos volvieron víctimas de su propia historia- he traído cinco consejos. Por favor, compártelos con ella y no permitas que desperdicie su vida tratando de arreglar a quien, por naturaleza, nació defectuoso.🙏

Deja de creer que puedes cambiarlo 

Lo primero que tienen que entender estas mujeres es que nadie cambia a nadie. Según la psicología, una persona solo puede tener un cambio verdadero cuando es consciente de que hay algo en su forma de ser que daña a los demás y por voluntad propia decide cambiarlo. Dicho de otra forma, la gente solo cambia cuando quiere y no cuando se lo dicen.

Consejo #1 : No te desgastes intentando cambiar a alguien que no quiere hacerlo. Déjalo ir y sigue tu camino. Si vas a salvar a alguien, sálvate a ti primero. Un poquito de amor propio siempre viene bien. 👍

Nunca justifiques sus conductas 

Si no te escucha, te hace sentir culpable o te da más problemas que felicidad ¿por qué sigues ahí? Valórate y HUYE de esa relación. Busca a alguien que te corresponda y deja de mendigar cariño. Si ya falló 1, 2, 3, 4 , 5 veces (inserte aquí el número de veces en que el sujeto en cuestión haya defraudado a su amiga) entonces basta de oportunidades, entiende que esa persona no puede dar de lo que no tiene.

Consejo #2:  ¿Crees que si deja de llamarte, desaparece por días, te hace sentir culpable, fea, tonta, te grita o te agrede es porque realmente te quiere? Puuuf, ¡claro que no! Sé consciente del lugar que ocupas en su vida.😤

No guardes falsas esperanzas 

Estas amigas siempre guardan la remota esperanza de que su pareja algún día les dirá que ha recapacitado y que quiere luchar por la relación. ERROR. Ellos no se arrepentirán del daño causado ni mucho menos correrán a buscarlas para pedirles perdón porque no son conscientes de la basura que son.

Más bien, hazte un favor. Deja de creer que eres la excepción y la mujer por la que él cambiará. Sé sincera contigo misma y acepta que tu noviazgo está más lleno de momentos malos que buenos. En resumen,  que tu relación siempre ha sido una mierda. 😉

Consejo #3: No justifiques su falta de atención ni te conformes con sus sobras emocionales creyendo que algo bueno está por venir, que por estos malos ratos habrá una supuesta recompensa. ¡NO!

Sal de su círculo de influencia 

Otro punto muy importante es evitar cualquier contacto con nuestra pareja tóxica. Olvídate de sus amigos, borra su número de celular y elimínalo de todas tus redes sociales. Recuerda que entre menos contacto tengas con él más fácil será renunciar a esa relación.

También te aconsejo borrar todas las fotos que tengan juntos o botar cualquier detalle o cosa que te lo recuerde. Ah, y por favor deja de mencionarlo. ¡ Todos estamos mamados de escuchar su nombre!

Consejo #4: Corta vínculos, tenerlo cerca, así sea como amigos, también te hará daño. ¡Deja de stalkearlo! 😑

Perdona, pero mantén la distancia 

Por último, es necesario que te alejes de tu pareja tóxica antes de que la relación se vuelva insostenible y termine destruyéndote. Perdona y sana cualquier herida, pero márchate muy lejos y no les des más oportunidades ¡no seas masoquista!

Este es quizá el paso más importante, pues si no sueltas a tiempo a tu «compañero» tóxico crearás una dependencia hacia él y terminarás pisoteando tu autoestima.

Consejo #5: No caigas en la trampa de que si lo perdonas cambiará. El perdón que ofreces es para ti, para sanar tus heridas y no guardar rencores. Ya no te  sigas atando a una relación inviable. Perdona, sana y, sobre todo, ¡aléjate!

 

Si estuviera en sus zapatos…

cn5iklkwiaapnoc
Ilustración: Agustina Guerrero, La Volátil

Si estuviera en sus zapatos, seguramente tendría más de una aventura. Tal vez habría echado al bolsillo mi reputación y el miedo al qué dirán.

Si estuviera en sus zapatos, le diría a cada quien lo que merece. Me descargaría de tanta hipocresía y actuaría como realmente soy.

Si estuviera en sus zapatos, me arriesgaría más. Renunciaría a ese trabajo que me obliga a madrugar y me hace infeliz. Sí, alistaría mis maletas y compraría un pasaje sin regreso.

Si yo tuviera el privilegio de estar en sus zapatos por un día, dejaría de pronunciar tantos SÍ y escupiría todos los NO que tengo atravesados en la garganta.

Si Dios a través de un milagro me permitiera estar en sus zapatos, sería menos cobarde y buscaría el amor. Pero como seguimos siendo cada uno el mismo, usted dejará que otros sentimientos ocupen su alma y yo seguiré mi rumbo con la duda de lo que habría sido de su vida si yo fuese estado en sus zapatos.

Yo sé que usted quiere ser alguien, tener fama y poder. Desea escalar y que los demás vean y aplaudan sus logros. Sé que también busca un amor bonito, intenso, de esos que dejan huella sin haberse ido.

No obstante, déjeme que se lo diga sin aspavientos, usted solo podrá ser quien es ahora porque esa es la persona que, obstinadamente, usted ha tallado.

No critique. Viva su vida y deje vivir

No critique.

Tampoco permita que lo perturbe la felicidad ajena. Viva su vida y deje vivir.

Constrúyase diariamente. Pinte en su cuerpo el color de un cronopio. Cuelgue en su cielo un sol con destellos fusilantes. Urbanice lo caminos polvorientos que tiznan sus proyectos y no se desvele pensando en los sueños de su vecino, amigo o compañero de trabajo.

***

Quiero preguntarle a esa sociedad que se preocupa por las decisiones de vida de los demás y habla todo el tiempo del otro:  ¿en qué le afecta lo que haga el resto?

13045506_10153831749624822_2005296740_n
Ilustración: Sara Herranz

Hay quienes lo critican todo porque se creen de una raza superior, mucho más sofisticada y pura. Otros, no muy lejos, están convencidos de ser el mejor ejemplo de amor, respeto y responsabilidad que pudo parir el mundo, pero muchas veces esa vida feliz que tanto pregonan es solo fachada, una portada llena de máscaras y perfección falsa. Quien tiene una vida realmente plena y feliz jamás está metiendo su nariz donde no lo han llamado, se dedica a respetar la vida ajena y a no juzgar aunque no esté de acuerdo.

La iglesia, por ejemplo, vive pregonando sus valores y principios de igualdad, pero es mentirosa y mojigata cada vez que niega a un homosexual la consagración o cuando impone a los sacerdotes y monjas ciertas reglas para llevar una vida ‘libre de pecado’.

13081783_10153831777629822_580769046_n
Ilustración: Sara Herranz

Y ni hablar de la supuesta pureza que debemos tener las mujeres. ¿Quién fue el de la idea de que una mujer vale si llega virgen al matrimonio?  Que ellas disfruten de su sexualidad no las hace fácil ni ofrecida. Como dicen por ahí, “que cada quien haga de su vida una cometa y la eche a volar”.

Si la persona no asesina,no viola, no trafica, no roba, no comete ningún delito, ¿qué carajos le importa a la gente las decisiones que tome? Cada uno ha hecho elecciones que para bien o para mal lo hicieron feliz en su momento. Nadie tiene el derecho ni la autoridad moral para señalar al otro, y quienes sí lo hacen es porque muy seguramente llevan una vida vacía y muy desgraciada.

El problema, sin equivocarme, es que con el tiempo nos adiestraron a reprimir nuestra personalidad para cumplir estereotipos sociales. Por eso es que hay tanta gente frustrada, reprimida; porque la mayoría decidió hilvanar su vida en proporción a los prejuicios de los demás.

Sin título
Ilustración: Sara Herranz

Lucir el cabello corto o largo, colorear nuestro cuerpo de tatuajes, llevar expansiones, tener un amor prohibido, no acatar las ‘normas religiosas’… Todo implica un millón de problemas. Hasta la carrera que elegimos nos rotula como inteligentes o brutos. Vagos o responsables. Y sí, no voy a negar que en algunos casos el estereotipo se cumple, pero qué más da. En eso radica la diversidad, en que cada quien pueda vivir a su manera, con sus gustos excéntricos o corrientes.

A veces creo que las cosas podría ser diferente si dejamos de juzgar y solo nos enfocamos en ser agradecidos. Amar en serio, hacer el bien, tener fe, entender y creer son pequeñas acciones que podrían hacer grandes cambios.

Entonces, que cada quien baile con la música de fondo que prefiera y al son que más le guste. Nadie es quien para etiquetar a una persona porque fume cigarrillo o mariguana, porque apoye el aborto o prefiera atestarse de hijos a temprana edad. Nadie es quien para opinar sobre los gustos del otro. Cada persona es libre de elegir si ebrio o sano, chiflado o cuerdo.

13084295_10153831865049822_2085110157_n
Ilustración: Sara Herranz

La vida solo se nos sirve una vez, así que no vale la pena ensayar e intentar ser el prototipo de hombre que esperan los demás que seamos. Primero debemos aceptar que a no todo el mundo le podemos caer bien, así que adelante. De todos modos, hagas el bien o el mal, siempre van a buscar tu talón de Aquiles para vivir de él.

Casarse con el primer novio ¿un error?

Por un arrebato de piedad, he decidido mantener anónima la identidad del protagonista y llamarlo por el seudónimo: Nada.

***

Quiero comenzar haciendo la siguiente confesión: en algún momento de mi vida estuve tan perdida –mente enamorada- y tan loca que llegué a pensar en casarme con mi primer novio. No obstante, la cordura me alcanzó y logré esquivar ese arrebato a buena hora.

No fue una desilusión amorosa la que me hizo desistir de la idea de casarme con Nada, tampoco una segunda persona ni mucho menos fue el constante sermoneo de mis amigas.Reaccioné después de llevar tres años de relación. Supongo que fueron sus exigencias y cambios de humor los que me hicieron abandonar ese absurdo pensamiento .

images

Admito que la primera vez en que dejé de imaginar mi vida junto a Nada, me angustié mucho. Durante días creí que me había convertido en una mala mujer solo porque ya no sentía el  mismo interés por mi compañero.

Y es que me habían repetido muchas veces, como a varias de amigas y conocidas, que lo correcto era comprometerme  y no saltar de novio en novio como lo hacen las ‘mujeres lobas’. Y sí, con esa idea en mi cabeza terminé aceptando que me casaría con él.

ilustracion-pop-art-de-una-pareja-besandose

Para la psicología, la excepción es que el primer amor perdure toda la vida y llegue a concretarse, no obstante, este sentimiento se suele diluir después del cimbronazo que produce el contacto con la realidad, cuando comenzamos a percibir a la persona real y  tomamos conciencia de que no coincide con la imagen que habíamos idealizado.

Entonces, tendríamos que preguntarnos: ¿ Somos la regla o la excepción?

Casi siempre, conocer a la persona correcta, aquella que nos lleve a creer en el matrimonio y el compromiso, se vuelve una competencia. Sobre todo para las mujeres, quienes idealizamos a un sapo con cara de príncipe por la urgencia de casarnos, como si recibiéramos algún premio por ser las primeras en cagarla. Seguramente, muchas de ellas creyeron ser la excepción cuando eran la regla.

El texto El primer amor dice que la primera pareja es más una emoción ideal que un sentimiento concreto, una imagen idealizada que suele permanecer oculta detrás de las ilusiones de la juventud.

pareja retro

A este punto del texto ya no estoy segura si nuestra primera pareja puede garantizarnos la felicidad o si la llama del amor vivirá tan ardiente como el primer día o los primeros meses de relación. Prefiero hacerme la idea de que esa persona es un compañero de viaje que en algún momento llegará a su parada y se tendrá que bajar.

«Las personas nunca terminan de crecer mental y emocionalmente. Nadie puede confirmar que una pareja crecerá y cambiará junta y no aparte», concluye Candela Duato, autora del artículo Por qué no quiero casarme nunca.

Dicen que cuando el amor verdadero llega, lo sabes. Por eso creo que es mejor estar alertas y no embotellarnos en la primera relación, porque tal vez nuestro único y real compañero se encuentre a la vuelta de la esquina. O más cerca de lo que creemos. ¿Quién será?, ¿qué estará haciendo?

Este texto fue inspirado en el artículo de Candela Duato Por qué no quiero casarme nunca. 

Crecer sin papá

Tal vez no huiría tanto de los hombres, tal vez mis relaciones de pareja serían más estables y creería en el matrimonio. Tal vez sería una mujer más segura, más feliz, más afectiva, tal vez…

***

Vivir sin la figura de un padre en casa fue muy difícil al principio.  Recuerdo que a mis seis años solo veía a mi papá una vez por semana. Era casi siempre los sábados.

En ese tiempo no entendía muchas cosas. Como, por ejemplo, que solo llegara a pasar unas cuantas horas con sus hijos y que luego se marchara. Convivía muy poco tiempo con él y  no entendía la razón. Eso me dolía un poco, pero terminé acostumbrándome a su permanente ausencia.

Desde muy pequeña comprendí que mi vida familiar era diferente, que no necesitaría sentarme a comer todos los días con mi papá para quererlo y sentir que, ese hombre de 1, 80 metros de estatura y de piel trigueña que aparecía y desaparecía como por arte de magia, sería el hombre más importante de mi vida.

Tengo muchos imágenes fugaces del tiempo que pasé con él. La primera es cuando mi papá llegaba a casa y yo corría para sentarme en sus piernas. Solo necesitaba recibir una caricia y  escuchar de su boca la más  noble y sencilla expresión de cariño: ‘hola, hija linda’.

papá 2
es.freeimages.com

También recuerdo el día en que me enseñó a montar bicicleta. En medio de mi torpeza, mi papá me ilustraba, con paciencia, a apoyar los pies, a pedalear y a utilizar los frenos. Para ser sincera, no aprendí ni con una, ni con dos, ni con tres explicaciones. El miedo a las bicis me bloqueó hasta los ocho años.

Tampoco podré olvidar  los 24 de diciembre, cuando nos sorprendía con regalos escondidos en el árbol de Navidad o  debajo de la cama. Mis hermanos y yo creíamos, en medio de nuestra inocencia, que mi papá tenía una especie de pacto con Papá Noel.  Para nosotros, no existía otra explicación más lógica. Ahora valoro aún más ese esfuerzo por sorprendernos, por intentar llenar con detalles el tirano vacío que nos había dejado su separación con mi mamá.

Hay otros recuerdos que no son tan buenos. Mi cariño hacia él perdonó muchos descuidos y justificó sus constantes ausencias en fechas especiales. Me acostumbré a no verlo llegar para una entrega de boletines, una presentación escolar o a un grado. A no estar con él en una noche de insomnio o de enfermedad. Pero, a pesar de todo, aprendí a vivir en sus silencios, en su recuerdo. Por eso, papá, no hay reproches.

Admito que en algún tiempo me sentí mal por tener padres separados. Hasta creí que viviría una adolescencia desenfrenada y llena de excesos. Que a mis catorce años ya tendría el cabello violeta, diez expansiones y tatuajes hasta en el borde del ombligo.

papá
es.freeimages.com

Gracias a Dios, solo fui ‘rara’ hasta quinto de primaria. A partir de ese año, decidí romper relaciones con mi amigo imaginario y enfocarme más en la academia. También, terminé amando ciertas ventajas que tenía como hija de padres separados-podía salir a jugar hasta tarde y no tenía un riguroso horario los fines de semana que implicara lavar mis tenis de educación física, mi bolso o embolar los zapatos de diario hasta que me salieran ampollas en los dedos-.

Por eso ahora, que veo en retrospectiva, estoy aún más convencida de que la separación de mis papás fue la mejor decisión que pudieron tomar en sus vidas. En mi casa no hubo peleas, reproches ni fachadas de un amor que no va ahora ni nunca.  Entre ellos se hicieron un bien, a pesar de que a mí me quedaran debiendo algo.

papá 3
es.freeimages.com

¿Y qué tal si hubieran seguido juntos? ¿Si nunca hubieran dejado de quererse? Bueno, ese es y será ‘el misterio no revelado’ de mi vida. Tal vez si la realidad fuera otra yo no estaría escribiendo estas líneas ni usted sabrían mi historia. Quizás este blog no existiría y tampoco mi desbocado deseo de contarlo todo.

Quiero terminar esta historia de la única manera que puedo hacerlo, dándole infinitas gracias a el hombre que, a pesar de su embarullada vida amorosa, nunca me ha desamparado y siempre me ha visto como la niña de sus ojos ¡te quiero, pá!

Mensaje de un acosador

12188289_10153590380197956_2127902022_n
Adolf Solor
16:25
Hola Silvia, últimamente he estado observándote y detallándote en los recorridos de Transmilenio. Tu piel blanca, ojos verdes, pelo castaño claro, estatura 1.60 metros aproximadamente y contextura delgada son características perfectas.
Nuestra comunidad ha quedado atónita con unas fotografías que hemos estado realizándote. Por la expresión de tu rostro y apariencia física creemos que eres de ascendencia alemana.  Y pues la líder de nuestro clan falleció recientemente…
Hemos estado buscando a una persona para que ejerza su trono pero no la habíamos encontrado hasta que te vimos a ti. Pertenecemos a una secta denominada Ku kux klan y estamos sumamente interesados en que nos abras las puertas de tu vida y te congregues con nosotros.
Tú nos dirás si el ritual de iniciación lo podríamos realizar en estos días. En las reuniones de nuestra corte, por unanimidad te hemos escogido a ti como la sucesora de Mary Phagan.
 Tú decides el nombre que deseas ponerte para tu bautizo ante nosotros, también el día y hora que deseas hacerlo. Yo, personalmente, te ilustraré y te enseñaré todo lo que debes saber de nuestra comunidad, que ahora también será tuya.
En un mes ya deberás tener todos los conocimientos necesarios para manejar nuestro grupo. En dos meses, los representantes de cada ciudad del KKK en Colombia vendrán a Bogotá porque se llevará a cabo las elecciones presidenciales de nuestra supremacía, y para ese momento anhelamos continuar al mando del país contigo. ¡Qué viva la cruz en llamas, hermana Santamaría!
Adolf Solor
18:29
Hermana, qué opinas al llamado?